Espurniar
Texto: Inma Lázaro
La palabra espurnear o espurniar parece estar bastante en desuso en nuestros días, pero tiene un origen muy lejano y muy probablemente provenga del aragonés o del valencià. Si atendemos su significado según de dónde proviene la palabra nos encontramos con diversos escenarios.
En primer lugar, en valencià, el Diccionari Normatiu Valencià (DNV) de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), recoge la palabra espurnejar, cuyo significado es diverso: lanzar chispas; brillar; o caer lluvia fina. Es cierto que espurnejar proviene de espurna, que significa, entre otras cosas, chispa. Aunque también encontramos recogida en este diccionario la forma espurnar, la cual es, probablemente, más primitiva como veremos más adelante.
El origen etimológico de la palabra proviene, según el Diccionari català-valencià-balear (DCVB) de l’Institut d’Estudis Catalans (IEC), del latín prūna, cuyo significado es brasa. De esta forma se crearía purna, la cual evolucionaría hasta llegar a espurna “amb el prefix es- tal vegada pres del sinònim espira, o simplement produït per una aglutinació d'article com la que ha donat origen a les formes estisores per tisores, estenalles per tenalles, etc.” [DCVB]. Las palabras espurnar y espurnejar nos han llegado a nuestros días por derivaciones del sustantivo espurna.
En segundo lugar, si ahora nos centramos en el aragonés, espurnar (proveniente de espurna, es decir, chispa) Aragonario: Diccionario castellano/aragonés, aragonés/castellano solo recoge el significado de chisporrotear: “dicho del fuego o de un cuerpo encendido: despedir chispas reiteradamente.” (según el Diccionario de la Real Academia Española). En cambio, la forma espurniar cuenta ya con dos significados: fuego o cuerpo encendido que despide chispas; o chispear, llover muy poco. Es importante señalar que la forma espurnear no está recogida. El origen etimológico de la palabra pensamos, según lo estudiado, que es el mismo, tanto en valencià como en aragonés.
Por último, cabe destacar que el Diccionario de la Real Academia Española no recoge ni la forma espurnar ni espurnear.
Bibliografía:
1. Diccionari Normatiu Valencià [en línea]. València: Acadèmia Valenciana de la Llengua.
[Fecha de consulta: 28 de marzo de 2023] < https://www.avl.gva.es/lexicval/>
2. Diccionario de la lengua española. [en línea]. Madrid: Real Academia Española. [Fecha
de consulta: 28 de marzo de 2023] <https://dle.rae.es/>
3. Aragonario [en línea]. Zaragoza: Dirección General de Política Lingüística. [Fecha de
consulta: 28 de marzo de 2023] <https://aragonario.aragon.es/>
4. Diccionari català-valencià-balear [en línea]. Institut d’Estudis Catalans i Institució
Francesc de Borja Moll. [Fecha de consulta: 28 de marzo de 2023] <https://dcvb.iec.cat/>
Comentarios
Publicar un comentario